Violencia de Género como Objeto de Políticas Púbicas en Argentina y en Misiones

Autores/as

  • Silvana Martínez

Palabras clave:

violencia, género, políticas públicas

Resumen

Si bien el fenómeno de la violencia hacia las mujeres es tan antiguo como la misma existencia humana, han tenido que pasar largos siglos para que el mismo dejara de tener connotaciones privadas y comenzara a instalarse aceleradamente en el espacio público, a partir de la segunda mitad del siglo XX, por la acción política de los movimientos feministas. ¿Cómo se da este proceso de visibilización, que transforma este fenómeno en un problema social, luego lo instala como tema prioritario de la agenda de los organismos internacionales y de los gobiernos nacionales y, finalmente, lo constituye en objeto de políticas públicas? En este trabajo se realiza un recorrido histórico tratando de dar cuenta de este proceso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Silvana Martínez

Lic. en Trabajo Social (de la Universidad Nacional de Misiones), Cursó la Maestría en Trabajo Social (Universidad Nacional de Entre Ríos) Doctoranda en Ciencias Sociales (Universidad nacional de Entre Ríos). Docente e Investigadora de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones. Miembro titular (1ª Vocal) de la Comisión Directiva del Colegio de Profesionales de Servicio Social de Misiones y Miembro de la Comisión Directiva de la Federación Argentina de Asociaciones Profesionales de Servicio Social.

Publicado

2012-06-28

Cómo citar

Martínez, S. (2012). Violencia de Género como Objeto de Políticas Púbicas en Argentina y en Misiones. Sociedade Em Debate, 14(2), 71-92. Recuperado a partir de https://revistas.ucpel.edu.br/rsd/article/view/373