Los riesgos de la individualización en el nuevo modelo de protección social uruguayo: el caso del Programa Jóvenes en Red
Keywords:
políticas asistenciales, jóvenes y adolescentes, educación, trabajo, individualización.Abstract
En el marco del proceso de desestructuración salarial que supuso el pasaje de un modelo de protección sustentado en seguros sociales contributivos a un modelo de protección asistencial, “no contributivo, selectivo, condicional”, este artículo analiza el diseño y el inicio del proceso de implementación del programa asistencial Jóvenes en Red dependiente del Ministerio de Desarrollo Social uruguayo, dirigido a adolescentes y jóvenes de 14 a 24 años desvinculados del sistema educativo y del mercado de trabajo formal.
Si bien este programa, como otros de su tipo, no habría sido concebido como “políticas de individuación”, parecería que los procesos de implementación, así como las limitantes que los dispositivos universales y el mercado de trabajo formal presentan, estarían conduciéndolo en esa dirección, condicionamiento que el trabajo busca analizar.