La reforma social en el Uruguay del SXXI: el caso de la Red de Asistencia e Integración Social

Autores/as

  • Laura Vecinday Departamento de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República (Uruguay)

Palabras clave:

Asistencia, activación, proceso de trabajo, tecnificación

Resumen

El trabajo es producto de una investigación en curso sobre las transformaciones recientes de la política de asistencia social en el Uruguay. Avanzamos hacia la configuración de un nuevo modelo de gestión social de la pobreza en cuyo marco se promueven alteraciones institucionales y tecnológicas de la política asistencial.

Con la Red de Asistencia e Integración Social (RAIS), formulada en 2011, se instaura una transformación paradigmática de la asistencia que combina la lógica masificada -pero no anónima- de la transferencia de renta con la lógica “tradicional” de la asistencia personalizada orientada a la rectificación de comportamientos. Se identifica una nueva forma de organizar el trabajo asistencial mediante la sumatoria de estrategias de distinto carácter que impulsa la reorganización de la práctica asistencial cuyos componentes materiales y simbólicos son rearticulados sobre nuevas bases.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Laura Vecinday, Departamento de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República (Uruguay)

Publicado

2017-06-17

Cómo citar

Vecinday, L. (2017). La reforma social en el Uruguay del SXXI: el caso de la Red de Asistencia e Integración Social. Sociedade Em Debate, 24(1), 59 - 75. Recuperado a partir de https://revistas.ucpel.edu.br/rsd/article/view/1676