Metamorfosis del control social hacia el precariado: de indicadores, perfiles, screenings y factores de riesgo

Authors

  • Leticia Pérez de Sierra Departamento de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República, Uruguay

Keywords:

Control social, Gobierno de la excedencia, Punitividad.

Abstract

En la era actual del capitalismo, el precariado, es cada vez menos administrado a través de los instrumentos de regulación “social” clásicos de la pobreza, y cada vez más gobernado a través de dispositivos de represión penal. En este marco, emerge en Uruguay con claridad un nuevo actor en escena, el Ministerio del Interior, quien coloca lógicas innovadoras en la intervención socio-asistencial que trascienden su ámbito específico de actuación, y permean el intento de gobernar la excedencia. La hipótesis que subyace en este trabajo, es que la penetración del campo penal en la arena socio asistencial si bien no es nueva ha sufrido una profunda metamorfosis, disponiendo de formas de control social cualitativamente distintas. Analizamos en este artículo tres programas y/o intervenciones del Estado: la aplicación de la Ley de Faltas, el Programa de la Gestión Integral Local de la Seguridad Ciudadana y el Plan 7 zonas, ejecutados durante la era progresista de gobierno.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Leticia Pérez de Sierra, Departamento de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República, Uruguay

Doctoranda en Ciencias Sociales mención en Trabajo Social, Becaria de la Comisión Académica de Posgrado de la UdelaR, Docente e investigadora asistente del Departamento de Trabajo Social, FCS-UdelaR.

Published

2019-04-07

How to Cite

Pérez de Sierra, L. (2019). Metamorfosis del control social hacia el precariado: de indicadores, perfiles, screenings y factores de riesgo. Sociedade Em Debate, 25(1), 55-72. Retrieved from https://revistas.ucpel.edu.br/rsd/article/view/2071