Trabajo Social: ¿Utopías de autonomía profesional?

Autores

  • Gabriela Rotondi

Palavras-chave:

Trabajo Social, práticas profesionales, autonomia

Resumo

El presente trabajo recupera algunos aspectos y debates de La investigación “Las profesiones en las actuales relaciones Estado/ sociedad: el caso del Trabajo Social”, desarrollada en la Escuela de Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba entre los años 2004 – 2007. Nuestro interes estuvo centrado en la mirada de las prácticas profesionales de los/lãs trabajadores sociales y el grado de autonomía/heteronomía que se ejerce y, particularmente la forma en que se expresa en dos asuntos que consideramos claves al momento de definir lo específico de la intervención social de La profesión: los procesos de toma de decisiones y los discursos acerca de los sujetos con los que nos vinculamos. La investigación se plantea; Analizar concepciones, justificaciones y decisiones a partir de las cuales los trabajadores sociales insertos en el sub-sector del Estado, sociedad civil y mercantil desarrollan sus intervenciones.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Gabriela Rotondi

Prof. Titular de la cátedra Trabajo Social V – intervención en instituciones. Investigadora del Proyecto “La intervención profesional en las actuales relaciones Estado/ sociedad: el caso del Trabajo Social y Directora de Investigación del proyecto Impacto de las políticas sociales en el Proyecto Institucional de las escuelas públicas cordobesas. Escuela de Trabajo Social Universidad Nacional de Córdoba

Downloads

Publicado

2012-06-28

Como Citar

Rotondi, G. (2012). Trabajo Social: ¿Utopías de autonomía profesional?. Sociedade Em Debate, 14(2), 169-184. Recuperado de https://revistas.ucpel.edu.br/rsd/article/view/378