Protección social no contributiva en Paraguay: Un balance a 10 años de su implementación

Autores

  • Maria del Carmen Garcia Instituto de Trabajo Social-Universidade Nacional de Assunção - Paraguai Instituto de Investigación para el Desarrollo ID

Palavras-chave:

pobreza extrema, políticas sociales, protección social no contributiva

Resumo

Este trabajo repasa las lógicas conceptuales de la protección social no contributiva, ubica las tendencias a nivel regional y posteriormente construye un recuento de las orientaciones e implementación registrada en Paraguay.

Se realiza un recuento desde el inicio de estas políticas en el año 2003, generada en principio como medida de combate a la pobreza. Los diagnósticos que precedieron a estos planes y estrategias, para atender a la población en extrema pobreza, concuerdan en la fragilidad institucional existente en Paraguay, para la extensión y la magnitud de la problemática.

A 10 años de haberse instalado en la agenda pública, la protección social no contributiva registra avances, sin embargo cuenta también con tareas pendientes; tales como una escasa cobertura en función a la demanda existente, problemas en la coordinación de acciones  a nivel inter institucional, debilidades en cuanto a sistemas de seguimiento, monitoreo y medición del impacto de los programas.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Downloads

Publicado

2017-06-17

Como Citar

Garcia, M. del C. (2017). Protección social no contributiva en Paraguay: Un balance a 10 años de su implementación. Sociedade Em Debate, 23(1), 46-81. Recuperado de https://revistas.ucpel.edu.br/rsd/article/view/1500